Quedan sin efectos disposiciones al Maíz Genéticamente Modificado
El pasado 05 de febrero de 2025, el Gobierno de México levantó la restricción a la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano, mediante el “Acuerdo por el que se deja sin efectos la aplicación de diversas disposiciones sobre maíz genéticamente modificado” de la Secretaría de Economía, publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, a través del cual se dejaron sin efectos los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del “Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023, a través del cual México prohibía la importación del maíz genéticamente modificado; esto, derivado de las diferencias y desacuerdos comerciales con Estados Unidos sobre esa política a finales del año pasado.
Respecto a este tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado su compromiso de modificar la Constitución con el fin de prohibir tanto la siembra como la importación de maíz transgénico en el país, la propuesta busca reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución, declarando al maíz como un elemento de identidad nacional, esta reforma tiene como objetivo garantizar que las semillas y cultivos de maíz en México se mantengan libres de organismos genéticamente modificados, en aras de proteger y preservar las diversas variedades de este emblemático producto.
Te mantenemos informado con temas relevantes y te asesoramos en tus operaciones de comercio exterior.