In 2025

Medidas Económicas implementadas por EUA

 

El 3 de febrero de 2025, el Presidente de EE. UU. emitió la Orden Ejecutiva 14198, titulada “Progreso en la Situación en Nuestra Frontera Sur”, que modificó la Orden Ejecutiva 14194. Esta modificación suspendió la implementación de aranceles adicionales durante 30 días, hasta el 4 de marzo de 2025, con el objetivo de evaluar si las acciones de México para abordar la crisis en la frontera sur eran suficientes. Además, la nueva orden eliminó las excepciones relacionadas con mercancías cargadas en buques en puertos de entrada o en tránsito antes de ingresar a EE. UU., establecidas en la sección 2(a) de la Orden Ejecutiva 14194.

Recientemente, Estados Unidos ha implementado aranceles del 25% a productos de México y Canadá, con un 10% a la energía, justificando la medida por cuestiones de inmigración y drogas. Como respuesta, Canadá impuso aranceles equivalentes a bienes estadounidenses, mientras México planea represalias económicas. Además, el gobierno de Trump aumentó los aranceles a China al 20%, lo que ha generado tensiones y caídas en los mercados globales. Las grandes empresas, como Ford y Coca-Cola, han advertido sobre los riesgos económicos derivados de estas políticas. Estos movimientos están intensificando la guerra comercial y podrían tener efectos negativos en la economía mundial.

Implicaciones en las operaciones de comercio exterior:

1. Incremento de costos en las exportaciones mexicanas

  • Los nuevos aranceles incluyen una tasa adicional del 25% sobre productos mexicanos en ciertas categorías, lo que incrementará el costo de exportación de estos productos hacia Estados Unidos. Esto afecta principalmente a productos que no están cubiertos por excepciones específicas (como las partidas 9903.01.02 y 9903.01.03, que incluyen donaciones y materiales informativos).
  • Para los productos que sí están sujetos a esta tasa adicional, los exportadores mexicanos tendrán que asumir mayores costos, lo que podría afectar su competitividad en el mercado estadounidense.

2. Efecto en sectores clave de la economía mexicana

  • Algunos sectores de gran relevancia económica para México, como la industria automotriz, la agroindustria, los productos electrónicos y la manufactura, podrían verse gravemente afectados. Estos sectores dependen en gran medida del mercado estadounidense, y los aranceles adicionales pueden reducir sus márgenes de ganancia y, en algunos casos, hacer que sus productos sean menos atractivos para los consumidores de EE. UU. debido a los precios más altos.

3. Exclusiones

Las siguientes clasificaciones del HTSUS se aplican a los productos que están excluidos de los derechos ad valorem adicionales:

  • Efectos de uso personal – Se considera los bienes personales en el equipaje siempre y cuando vaya con el pasajero.
  • 9903.01.02: Artículos producto de México, que son donaciones, por personas sujetas a la jurisdicción de los Estados Unidos, de artículos, tales como alimentos, ropa y medicinas, destinados a ser utilizados para aliviar el sufrimiento humano.
  • 9903.01.03: Artículos producto de México que son materiales informativos, incluyendo, entre otros, publicaciones, películas, carteles, discos fonográficos, fotografías, microfilmes, microfichas, cintas, discos compactos, CD ROM, obras de arte y canales de noticias.

En resumen, los nuevos aranceles representan un desafío significativo para el comercio exterior de México, principalmente en su relación con Estados Unidos, y requerirán adaptaciones estratégicas por parte de las empresas mexicanas para mitigar sus efectos.

Xtrategas mantiene a sus clientes al tanto de los cambios arancelarios que impactan el comercio exterior y reitera su disposición para resolver cualquier consulta relacionada con las nuevas medidas publicadas en nuestro boletín.

SAT: Se actualiza el sistema Data StageSe prorroga la imposición de aranceles para México